Gachancipà, semana santa y turismo
Gachancipa, semana santa y turismo
![]() |
Ubicado a 40 minutos de Bogotá, Sus calmos aires, su acogedor terreno, Su cálida gente, la deliciosa comida y sus abundantes productos, hacen de Gachancipá un lugar ideal para que los capitalinos y demás habitantes de Cundinamarca y Colombia visiten, en el marco de semana Santa, llegaron varios visitantes de diversos lugares, en especial de Bogotá, y aunque la mayoría conocía el pueblo, no faltarían aquellos que lo descubrirían por primera vez, al preguntarle a unos ciclistas ¿Conocían el pueblo antes? ¿Qué es lo que más les impacta al llegar al pueblo? Afirmaron que “habíamos pasado por la autopista, pero es la primera vez que entramos al pueblo, a simple vista es hermoso, la estación de tren, la iglesia, la capilla, fue lo que más nos impacto, al subir a la montaña vimos el pueblo entero, ya sabemos a dónde volver”
Ellos, como muchos otros, disfrutaron de la
belleza Gachancipeña, convencidos de volver pronto, y muy seguramente motivaran
a sus amigos o compañeros a visitar el pueblo de la sábana Bogotana.
El Domingo de ramos, se realizó la
procesión, con gran cantidad de feligreses acompañándola, muchos de estos
afirman “sentir liberación espiritual” realizando estas tradiciones impulsadas
por la iglesia a la cual tanto tiempo han pertenecido, para la misa del mismo
Domingo, hubo más gente de lo normal, tanta que no cabían todos dentro de la
iglesia, a las afueras se desarrollaba el mercado campesino, dando a conocer
los productos locales, aunque el resto de días no hubo tanto auge de personas, el
pueblo siempre se presta para disfrutar de sus bellezas, el miércoles subí al
cerro de San Bartolomé y vi a varias personas que tienen por hábito subir ya
sea a simplemente caminar o realizar ejercicio, al preguntarles ¿Por qué lo
hacen? Respondieron que “Por tradición de nuestros padres subimos a ver el
pueblo, alejarnos de civilización un rato, escuchar los animalitos, sentir la
brisa del aire, es algo que sana internamente, pero lo mejor siempre será
llegar a las torres y ver el embalse, es como que lo logramos, llegamos a la
cima, es algo que no lo cambiaríamos por nada”.
En el marco del mercado campesino le pregunté
a la alcaldesa Karen Aroca ¿Qué impacto cultural significa el mercado
campesino?¿Qué se tiene pensado en turismo? A lo cual respondió “hace parte de
un reconocimiento cultural, con el objetivo de darle una identidad al pueblo,
con los productos y artesanías desarrollada por los campesino y es una gran
oportunidad para que los campesinos den a conocer sus manufacturas, y así
aportar a la cultura, la economía y el turismo”
Ante la pregunta sobre el turismo respondió
“tras la pandemia en el segundo semestre del 2021 se pudo reactivar la
economía, especialmente con el mercado campesino, se busca lograr una gran
acogida y mayor frecuencia, la idea es que no solo los locales compren acá,
sino que lleguen visitantes a comprar y descubrir lo que los Gachancipeños
tienen para dar, junto con esto se busca promover el turismo con las
festividades realizadas como la semana cultural, el festival gastronómico y
expogachancipa, dónde aparte de las muestras orgánicas y gastronómicas, también
se presentan las artesanías y productos artesanales, aparte de las festividades
también están los espacios deportivos y naturales del municipio, en el mes de
mayo se realizará la válida de Cundinamarca, con un gran número de ciclo
montañistas, orientándose a la pista de ciclo montañismo, un proceso de
senderismo, para recorrer los lugares turísticos de Gachancipá, acompañado de
un proceso de infraestructura en la estación del tren y la recuperación del
parque”.
Pará concluir, en un mundo tan globalizado,
el mercado mundial es el turismo, y buscar llegar a cualquier lugar posible, se
deben atraer a esas masas de personas que turistean para que lleguen a nuestro
frío pero hermoso municipio, sin duda se esta fomentando el turismo, y cada día
nuestro pueblo está más abierto a todo el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario