Gachancipa, semana santa y reactivación económica.
Gachancipá es un pequeño pueblo ubicado a
las afueras de Bogotá, cuenta con más de 14.442 habitantes, rodeado por las montañas,
hace al altiplano un lugar frío pero acogedor, en su centro podemos ver las
raíces colonas del lugar, en sus veredas las raíces indígenas y como no es
excepción, un arraigo a la religión católica.
Cómo es costumbre, cada año se celebra y
conmemora la semana santa, y los visitantes no faltaron, la iglesia rebosaba de
gente, al salir de la iglesia, los feligreses no desaprovecharon la posibilidad
de consumir y apoyar los productos y artesanías que se encontraban en el
mercado campesino, el cual era una tradición que se había dejado de lado pero
que en los últimos años se ha retomado como manera de generar esa cultura que
se ha perdido, promover el consumo de productos libres de químicos y fomentar
la economía de los locales y campesinos Gachancipeños.
Este mercado campesinos marca lo que ha
sido la reactivación económica tras el parón de la pandemia, dónde muchos se
vieron obligados a cambiar sus planes económicos, la alcaldía fomento los emprendimientos
con el fondo emprende, dedicado a las personas más vulnerables que llevan a
cabo un proyecto de emprendimiento o de crear empresa, algunos de estos
emprendimientos, se encontraban en el mercado campesino.
![]() |
En el marco del mercado campesino, se encontraba la alcaldesa Karen Aroca, al preguntarle ¿Es posible llegar a cifras económicas pre pandemia? Respondió que “ si bien no es posible hablar de cifras exactas al no estar reposando en una base de datos, en el día a día y con la realización de encuestas a los comerciantes se puede identificar que en el segundo semestre del pasado año 2021, con el inicio del proceso de reactivación, se ha podido evidenciar un fortalecimiento en la economía local”
En la pasada semana santa las tiendas tuvieron
más movimientos de lo normal, sin duda fue una semana en la cual la economía
floreció, sin embargo de debe tratar de mantener un nivel constante y
superlativo en la economía, lo cual se está trabajando desde una identidad
cultural y dando oportunidad a los campesinos como se mencionó anterior mente.
Concluyendo, Gachancipá tiene mucho para
ofrecer, con el paso del tiempo de vendrán abriendo las puertas a la innovación
y se completará el fortalecimiento que se viene llevando acabo tanto económico
como social y cultural, para hacer de Gachancipá un pueblo más ameno y
reconocido.
Comentarios
Publicar un comentario